sábado, 20 de abril de 2019

Leonhard EULER




Leonhard Euler fue un matemático, físico y filósofo suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy conocido por el número de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física.
Euler trabajó prácticamente en todos los ámbitos de las matemáticas: geometría, cálculo, trigonometría, álgebra, teoría de números, además de física continua, teoría lunar y otras áreas de la física. Adicionalmente, hizo aportaciones relevantes a la lógica matemática con su diagrama de conjuntos. Se cree que fue el que dio origen al pasatiempos Sudoku creando una serie de pautas para el cálculo de probabilidades.
Euler introdujo y popularizó varias convenciones referentes a la notación en los escritos matemáticos en sus numerosos y muy utilizados libros de texto. Posiblemente lo más notable fue la introducción del concepto de función matemática, siendo el primero en escribir f(x) para hacer referencia a la función f aplicada sobre el argumento x.
Introdujo el uso de la función exponencial y de los logaritmos en las demostraciones analíticas. Descubrió formas para expresar varias funciones logarítmicas utilizando series de potencias, y definió con éxito logaritmos para números negativos y complejos, expandiendo enormemente el ámbito de la aplicación matemática de los logaritmos. También definió la función exponencial para números complejos, y descubrió su relación con las funciones trigonométricas.
Además de eso, Euler elaboró la teoría de las funciones trascendentes (aquellas que no se basan en operaciones algebraicas) mediante la introducción de la función gamma, e introdujo un nuevo método para resolver ecuaciones de cuarto grado. También descubrió una forma para calcular integrales con límites complejos, en lo que sería en adelante el moderno análisis complejo, e inventó el cálculo de variaciones incluyendo dentro de su estudio a las que serían llamadas las ecuaciones de Euler-Lagrange.
Dentro del campo de la geometría analítica descubrió que tres de los puntos de un triángulo (baricentro, ortocentro y circuncentro) podían obedecer a una misma ecuación, es decir, a una misma recta. A la recta que contiene el baricentro se le denomina “Recta de Euler” en su honor.
Euler ha sido uno de los matemáticos más prolíficos, y se calcula que sus obras completas reunidas podrían ocupar entre 60 y 80 volúmenes. Una afirmación atribuida a Pierre Simon Laplace expresa la influencia de Euler en los matemáticos posteriores: “Lean a Euler, él es el maestro de todos nosotros”.

viernes, 19 de abril de 2019

FLORA TRISTÁN




Flora Tristán fue una escritora, pensadora socialista y feminista francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.
El feminismo de Flora Tristán se engarza en la Ilustración, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que sólo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores, Flora Tristán imprime a su feminismo un giro de clase social, que en el futuro daría lugar al feminismo marxista.
Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado “socialismo utópico”, pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero.
Para Flora la situación de las mujeres se deriva de la aceptación de falso principio que afirma la inferioridad de la naturaleza de la mujer respecto a la del varón. Este discurso ideológico hecho desde la ley, la ciencia y la iglesia margina a la mujer de la educación racional y la destina a ser la esclava de su amo.
Flora, como buena “socialista utópica”, confía enormemente en el poder de la educación, y como feminista reclama la educación de las mujeres; además, sostiene que la educación racional de las mujeres depende de la emancipación de los varones. Hecho que hasta la fecha se sigue recogiendo en las declaraciones de principios de los movimientos feministas.

Bertrand Russell




Bertrand Russell fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador en 1950 del Premio Nobel de Literatura. Ha sido conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.
Contrajo matrimonio cuatro veces y tuvo tres hijos.
En opinión de muchos, Bertrand Russell posiblemente haya sido el filósofo más influyente del siglo XX, al menos en los países de habla inglesa, considerado como uno de los fundadores de la Filosofía analítica. Es también considerado como uno de los lógicos más importantes del siglo XX.
Escribió sobre una amplia gama de temas, desde los fundamentos de las matemáticas y la teoría de la relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo. También polemizó sobre el control de natalidad, los derechos de las mujeres, la inmoralidad de las armas nucleares, y sobre las deficiencias en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios.
En matemáticas su gran contribución es la indudablemente importante Principia Mathematica con Alfred North Whitehead, libro en tres volúmenes en donde a partir de ciertas nociones básicas de la lógica y teoría de conjuntos se pretendía deducir la totalidad de las matemáticas. Kurt Gödel echó abajo la pretendida demostración.

miércoles, 3 de abril de 2019

Preevaluación examen derivadas




Esta mañana hemos realizado él examen de derivadas y lo primero que tengo que decir es:
¡AL FIN UN EXAMEN MÁS O MENOS ASEQUIBLE! 🎊

La verdad es que el examen no era muy complicado además había prácticado bastante, pero no sé si sacaré un buen resultado puesto que en principio tres no las tengo perfectas y si no las tengo perfectas es un 0 😐, a eso se le suma que hay que tener bien 8 así que...

La uno no sabía cómo hacerla así que la dejé para el final para ver si después de haber hecho todas las demás podía pensarla más tranquilamente, pero no me dio tiempo.

La siete la hice pero me faltó una cosilla al final que no sabía cómo resolverla.

La nueve la empecé pero también me lié al final en unas cosillas y no supe completarla.

Y luego el resto creo que están bastante bien pero no quiero confiarme y decir que están perfectas porque no me dio tiempo a repasar y a lo mejor me he podido confundir en signos y chorradas varias pero bueno... ahora sólo falta esperar el resultado y aprender de los errores.